Del espectador al creador: prosumidor en la comunicación transmedia

En la era digital, la figura del prosumidor ha emergido como un elemento clave en la comunicación transmedia. Este término, que combina «productor» y «consumidor», describe a individuos que no solo consumen contenido, sino que también lo crean y comparten. Esta dualidad ha transformado la manera en que las historias se narran y se difunden en múltiples plataformas. El prosumidor ha pasado de ser un espectador pasivo a un creador activo, enriqueciendo las narrativas y participando en la construcción de universos transmedia. Este fenómeno ha redefinido las estrategias de comunicación y ha otorgado al público un rol más participativo y dinámico en la creación de contenido.

Evolución del prosumidor en la era digital

El concepto de prosumidor fue introducido por Alvin Toffler en 1980, anticipando una era donde los consumidores también serían productores de contenido (Toffler, 1980). Con el avance de la tecnología y la proliferación de plataformas digitales, esta predicción se ha materializado. Los usuarios ahora tienen las herramientas para crear, modificar y distribuir contenido, difuminando la línea entre productores y consumidores tradicionales. Esta transformación ha dado lugar a una cultura participativa, donde la audiencia tiene un papel activo en la creación y difusión de contenido (Jenkins, 2006).​

La narrativa transmedia se refiere a la técnica de contar una historia a través de múltiples plataformas y formatos, donde cada medio contribuye de manera única al relato global (Jenkins, 2003). En este contexto, el prosumidor juega un papel fundamental al expandir y enriquecer la historia original con sus propias creaciones y perspectivas. Esta participación activa permite que las narrativas se enriquezcan y se adapten a las expectativas y deseos de la audiencia, creando una experiencia más inmersiva y personalizada (Scolari, 2013).​

El impacto del prosumidor en la narrativa transmedia

La participación de los prosumidores ha llevado a una expansión significativa de las narrativas transmedia. Al contribuir con contenido adicional, como fanfictions, videos, memes y discusiones en foros, los prosumidores amplían el universo narrativo y fomentan una comunidad en torno a la historia original (Scolari & Establés, 2017). Esta colaboración entre creadores y audiencia ha transformado la manera en que se desarrollan y perciben las historias en la era digital.​

Un ejemplo destacado es el caso de la serie «El Ministerio del Tiempo». Los fans de la serie han creado contenido adicional que ha enriquecido la narrativa original, demostrando la importancia del prosumidor en la expansión de historias de ficción en televisión (Miranda Galbe & Figuero Espadas, 2016). Este fenómeno ha permitido que la serie trascienda su formato original y se convierta en una experiencia transmedia, donde la audiencia participa activamente en la construcción y expansión del universo narrativo.​

Beneficios de la participación del prosumidor en la comunicación transmedia

La implicación del prosumidor en la comunicación transmedia ofrece múltiples beneficios tanto para las marcas como para las audiencias:

Desafíos y consideraciones éticas

A pesar de los beneficios, la participación del prosumidor en la comunicación transmedia también presenta desafíos:

Referencias


Comparte este artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio